209. VIII Congreso AMEGH. «Cuerpo y lugar: Perspectivas desde la geografía»

209. VIII Congreso AMEGH. «Cuerpo y lugar: Perspectivas desde la geografía»

“Los cuerpos pueden ser mapas de deseo, disgusto, placer, dolor, odio y amor… así como también son superficies donde los valores, la moralidad y las leyes sociales se inscriben” De esta manera la Geografía describe a los cuerpos y su relación con el espacio social donde se desarrollan.

Reproductor de audio

En palabras del Doctor en Geografía Rafael Ernesto Sánchez, el espacio debe comprenderse como “la construcción social que ha permitido construir y modificar las identidades de las personas, y dar connotaciones especificas a los espacios en que viven”. Así lo comentó durante su exposición titulada “Cuerpo y lugar: Perspectivas desde la Geografía”, dentro del octavo Congreso de la AMEGH.

Para estudiar los cuerpos y su relación con los lugares, la Geografía se vincula con otras ciencias como la antropología, la sociología y los estudios de género; el Doctor Rafael Ernesto Sánchez ha observado que, cuando se habla de Geografía y corporalidad, estas áreas del conocimiento se vinculan por un tema esencial: la fluidez de los cuerpos. (ENSAMBLE DE VOCES CHECHÉ Y DR.)

20150924_114045

La Geografía y el cuerpo es un tema poco estudiado. Para su investigación el Doctor Sánchez encontró 9 libros producidos en el ámbito anglosajón, y 4 artículos realizados en España y América Latina. Otras de las líneas de investigación presentes en estos trabajos son: los cuerpos vestidos y desnudos, cuerpos saludables y enfermos, y los cuerpos jóvenes en relación con los espacios cotidianos.

En la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, el Doctor en geografía Rafael Sánchez, realiza estudios con línea de investigación en Geografía de Género; desde esta perspectiva se ha planteado una nueva línea de investigación: de qué manera el uso del espacio y los lugares se relaciona con la opresión y las resistencias.

“Nuestro cuerpo es una construcción social de la ciudad que habitamos”. Los lugares a los que vamos y los lugares por donde transitamos tienen que ver con diversos aspectos como la identidad, sexo, edad, preferencias sexuales, gustos e incluso posibilidades económicas; por ello para el Doctor Rafael Sánchez es importante conocer de que manera se dan las relaciones entre el cuerpo y los lugares, para evitar que estos se produzcan bajo mecanismos de opresión y segregación.

20150924_114058

Escucha las ponencias completas de la mesa no.13:

“Cuerpo y lugar: Perspectivas desde la geografía”

Dr. Rafael Ernesto Sánchez Suárez.

Reproductor de audio

“Significado y vivencia de la virilidad en hombres con cáncer de testículo”

Mtra. Lucero Fuentes.

Reproductor de audio

Entrevista:

Reproductor de audio

“Masculinidad, afectividad y embarazo adolescente: expresiones de la inequidad de género”

José Arturo Granados Cosme.

Reproductor de audio

“Ausencia del varón frente al rol de cuidador primario de pacientes diabéticos ”

Diana Belman Morales.

Reproductor de audio

Sesión de preguntas y respuestas

Reproductor de audio