Algunos medios, como la revista GQ, han creado estereotipos con el objetivo de propiciar el consumo, el hombre metrosexual y el spornosexual son ejemplo de ello. En su estudio Esther Mariela identificó que aunque existen diversos estereotipos, en todos ellos se inserta el modelo de masculinidad hegemónica, donde el culto al cuerpo, el estatus social y el poder de consumo, son lo más importante.
Escucha el programa:
El exagerado interés por la imagen personal y el cuidado de la apariencia física han convertido al hombre metrosexual en un excelente consumidor de productos transnacionales.
Metrosexual. Este término creado por el periodista Mark Simpson para referirse a un estereotipo masculino, motivó a Esther Mariela Consuegra Dávila a realizar un estudio sobre la manera en que se representa la masculinidad en la revista GQ, México. Ella, pudo observar en esa publicación mandatos autoritarios que se traducen en una exigencia: ¡CONSUME!
La publicidad y las revistas enfocadas a los varones, como la GQ, han formulado diversos estereotipos de hombre con el objetivo de crear necesidades de consumo.
Lumbersexuales: tienen apariencia descuidada, con barba prominente al estilo leñador.
Retrosexuales: se identifican con la moda que imperó en décadas anteriores.
Tecnosexuales: siguen la tendencia metrosexual pero con un gusto especial por los aparatos tecnológicos.
Spornosexuales: les interesa tener un cuerpo musculoso tipo deportista, y exhibirlo.
“Del supermacho al metrosexual. Representaciones de la masculinidad en la revista GQ edición México”.
Durante la presentación de este trabajo, Esther Mariela Consuegra dijo que “tratar de cumplir con los modelos de masculinidad presentes en las revistas dirigidas a los hombres, puede conducir a realizar prácticas que ponen en riesgo SU salud” por lo tanto, advierte, “cuidado con esos mandatos”.
Prensa azul, así llama Esther Mariela a las publicaciones dirigidas a los hombres. En su opinión se deben seguir estudiando estas revistas para identificar el discurso mercantil que ha logrado crear un imaginario colectivo sobre el aspecto del “HOMBRE DE HOY” .
Algunos medios, como la revista GQ, han creado estereotipos con el objetivo de propiciar el consumo, el hombre metrosexual, retrosexual, lumbersexual, tecnosexual y el spornosexual son ejemplo de ello. En su estudio Esther Mariela identificó que aunque existen diversos estereotipos, en todos ellos se inserta el modelo de masculinidad hegemónica, donde el culto al cuerpo, el estatus social y el poder de consumo, son lo más importante
Escucha la presentación completa:
Sesión de preguntas y respuestas:
Ligas a documentos consultados para este programa:
Metrosexual
http://www.marksimpson.com/pages/journalism/metrosexual_ios.html
Spornosexual
http://www.marksimpson.com/blog/2010/04/17/sporno/
Lumbersexual
http://www.thedailybeast.com/articles/2014/11/12/how-straight-world-stole-gay-the-last-gasp-of-the-lumbersexual.html
Retrosexual
http://www.elpais.com.co/elpais/entretenimiento/noticias/conozca-hombre-retrosexual